martes, 22 de agosto de 2023

LA RESISTENCIA.

LA RESISTENCIA.

COMBAT.


Artículo en la Novela.


En la virtud que se sobrepone a lo incierto tiene como movimiento a la resistencia, la resistencia que lucha contra la adversidad y la injusticia, la resistencia que se fija en la voluntad, la de cada acto y pensamiento.

Pero las emociones también son parte de ese movimiento.

La resistencia está también en esos valores, en la justa medida de la rectitud.

En los logros del ejemplo que sigue su curso como el Sol desde su comienzo hasta su ocaso. Sin aferrarse a nada ni a nadie como una muleta de limitaciones, la resistencia funciona en ese movimiento de superar las dificultades. Corona de la voluntad que han conocido los que la historia los recuerda en agradecimiento, ejemplo de los hombres que pervive en las enseñanzas del ejemplo. Quien al aventurarse solo contruye en un éxamen que siempre es individual, contra el desprecio y los intereses, las trampas ya fuera de toda moral que asola los principios de Grecia y Roma. La esclavitud que otros intentan ejercer en los demás, la obra de la resistencia que se ve fagocitada en persecución y que cuando no puede ser eclipsada se intenta suplantar al que tuvo el espíritu de la resistencia. 

El mito de David contra Goliat, el delirio de perseguir a unos y luego hacerse pasar por ellos.

Dónde está la libertad, la esclavitud que te dice que no escribas ni te esfuerces, los que apagan la voluntad de superacion.

A la verdad de otros intentos de sensualismo de las que se proclaman también escuelas mistéricas que viven del soporte y de la luz de quienes tuvieron la aventura de vivir.

La moda ya no del plagio sino directamente de la suplantación de las identidades.

Cuántas orugas.

Nos van reduciendo los medios, silenciando, trabajando en una clandestinidad mientras socavan nuestras estructuras humanas y sociales, y paralalelamente la suplantación de yo soy éste

Partícipes de la implatación de las enfermedades en una más que evidente realidad virtual porque la realidad no les interesa.

Hay que seguir en la lucha, pero no es de extrañar que las cosas estén en tal decadencia, otros muchos sí vivirán de estorsionar a otros.

Y al silencio de la complicidad no te aferres demasiado, mantente en la lucha contra toda mentira y falsedad porque no hay nada nuevo bajo el Sol, quien contempla siglos de historia humana.


Por Alberto Kadan Navarro Yale.

sábado, 19 de agosto de 2023

AMAZON Y MIBESTSELLER

CARTA PÚBLICA A AMAZON Y A MIBESTSELLER.ES.


En defensa del mundo del libro me dirijo a ustedes con el fin de que fijen de alguna manera las 190 y pico publicaciones que he realizado en sus plataformas para la publicación de libros.

Ya como medio de socorro y ante las veces que otros me han saboteado las publicaciones incluido en mi móvil o correos electrónicos, he tenido que recurrir ya a un blog como medio de seguridad, los sabotajes me han impedido el medio de publicación que ustedes ofertan en mi última novela, teniendo que ir publicándolo por adelantado aún lejos de su final y rompiendo mi derecho legítimo a la publicación inédita en sus plataformas. He sufrido boicots informáticos de todo tipo y aún continúan.

Mi intención es seguir con estos medios de publicación que me parecen la mejor alternativa y por ello doy las gracias.

Aprovechando esta carta ruego al mundo artístico y literario que revisen todos mis textos, desde hace años que escribo, para comprobar el estilo y la forma por si hubiera otro tipo de estorsiones o intentos de robo.

Con el deseo ferviente de seguir mejorándome y poder continuar con las publicaciones recomiendo ambas plataformas en cuanto a la publicación de libros que permite hoy por hoy ser el hombre fuerte e indepediente que lucha por el mundo del libro.

En este Agosto en Brunete les deseo un buen camino.

Así mismo solicito la protección de las obras y el derecho de publicarlas a los organismos competentes.

Con toda mi gratitud a ambas plataformas.


Por Alberto Kadan Navarro.


Novela en progreso por Alberto Kadan Navarro.

EN PALABRAS DE LA NOVELA.

COMBAT.



El caminante que transita los pueblos, todos diferentes, sitios y lugares de encuentros.

Puede uno conocerse así mismo sin abandonarse.

Los escritores son caminantes de distintos lugares, la proeza del gentío en la realidad cotidiana. El caminante se hace también en la novela, la incertidumbre de conocer sitios nuevos, la mirada perspicaz que a uno lo reconoce que es de otros lugares.

La lectura como caminante nos da otra perspectiva del tiempo, por todos lados se encuentran vestigios culturales, dimensión de la historia que enriquece al sentido de lo nuevo.

El reto del escritor de enfrentarse a ese vacío.

Y tantos lugares y encuentros que despiertan nuestros sentidos, la capacidad de relacionarse con personas diferentes, el camino es todo diferencia.

El viaje introspectivo pero que no faltara el sentido del humor.

Proverbios de que no hay que fiarse demasiado de los que no leen, siglos de historia lo amparan.

El camimante no cae en la ociosidad y conserva su mente, tiene la obligatoriedad de aprender fuera de la comodidad que se convierte en ociosidad, se acomoda la.mente en sus caducas estructuras sin renovarse.

Empieza a mirar lo que hacen los demás hasta el delirio de lo caduco.

La vida es cambio continuo, legado cultural en el que colaboran los caminantes, las inquietudes de los mismos no solo por un simple conocimiento, sino por el sentir que ama la vida en su aventura.

Y tantas personas y lugares compartiendo ese esfuerzo.

La novela no es algo rígido ni sistemático, son las ganas y la experiencia de vivir, tomarle el pulso a esa aventura sin desmerecerla, empezar de nuevo a cada instante.

Ponerse al límite de ese esfuerzo que exige la novela sin desfallecer en el intento.

La dimensión de la novela en la diferencia sin perder el camino.

Exige una atención constante.

El camino de las diferentes circunstancias, la voz que a veces quiere apagarse.

No existe el tiempo para compararse si de verdad uno se esfuerza dando obra en cualquier circunstancia y en cualquier lugar.

Ahora las máquinas también eliegen cuales les parecen las mejores obras pero no creo que tengan el espíritu del caminante, lo sentido y lo vivido cuando de verdad uno se esfuerza en la obra.

El espíritu de esas novelas, las que vienen de una lucha no se puede medir así como así ni con los mejores mediciones cualitativas.

El espíritu de la novela nos deja el regalo más grande, solo apreciable para los que han alcanzado la sensibilidad de la creación, máximo exponente de virtudes.

Aprender una y otra vez a ser mejores personas, la belleza del encanto, así cuando lees un libro que viene del esfuerzo sientes respeto, profundo respeto por sus horas de esfuerzo y dedicación, por la historia de ese mismo libro, la veneración por la creatividad.

A tal respecto existe una reconciliación también con las máquinas, cuando no se compite contra nadie, es algo básico de la inteligencia por más que se intente acomplejar.

Los destinos que nos vamos encontrando, la figura del hombre nuevo, solo posible con la misma obra.

El futuro es incierto a la carrera de una contrareloj por salvaguardar la creatividad.

viernes, 18 de agosto de 2023

COMBAT EN LA NOVELA. POR ALBRRTO KADAN NAVARRO.


DIARIO SIGLO XVI.


SECCIÓN CULTURA.



CRÓNICA DEL EVENTO ASTHA 3000.



Mira bien lo que le haces a los demás, lo que le haces a otros, porque ahora estás en ese camino para recoger lo que sembraste.


Tu única parte buena solo fue la que copiaste de los buenos.


"Del corazón del último Templario ✨".


Al cineasta Alfred Hitchcock


«Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Eso es el suspense»


A toda prisa, rápido uno se agarra el abono transportes, se toma de un par de tragos un café solo. Rápido, rápido, me llama Carolina, date prisa Alberto, te estamos esperando, tienes que venir a hacer una crónica de la presentación de los cíborgs en Madrid. Cruza los parques a toda velocidad, el periodista que se supone que soy yo, llega a Madrid en un apuro, con las urgencias humanas y el miedo en el cuerpo. Se respira el halo de una tragedia mezclada con el perfume de la victoria a partes iguales.

Están todas las cámaras de televisión, y todos los compañeros de prensa, han venido multitud de empresas y todo lo relacionado con la seguridad. Simplemente son aterradores, con una sonrisa fija en la cara que hiela el rostro, van presentando poco a poco a los cíborgs peleadores. Son réplicas y yo diría aún más perfectas que sus originales en el aspecto. Se tiran desde las alturas con movimientos circenses que nos dejan a todos sin respiración, rompen tablones a patadas, parten bloques a golpes y a penas hay sangre en sus manos. Los han tenido corriendo una hora, luego saltando, haciendo infinitud de flexiones y después la exhibición más fuerte que todos hemos visto en la vida.

Son incansables, son los mismos peleadores que nuestros campeones mundiales pero perfectos. La mega empresa cibernética ha ofrecido cantidades ingentes de dinero para ver quién puede hacer frente a uno solo de sus cíborgs peleadores, pero tal cosa a mi juicio es literalmente imposible. Pero tal empresa ha ido aún más allá de toda lógica o cálculo previsible a la razón humana, en palabras de Alice 09, otra de las androides que presenta el evento de los propios androides, "nuestros cíborgs no solo son invencibles en el ring, pueden descifrar códigos matemáticos, escribir un libro en un día, recorrer distancias de cientos de kilómetros sin apenas alimentarse y sin jamás detenerse ante nada ni ante nadie, son estrategas perfectos, conocen todas las artes de vuestra civilización y han llevado todas las áreas a su máximo desarrollo, para ello analizamos a muchos de vuestros mejores peleadores, extrajimos muestras de sangre de algunos de ellos, analizamos la fuerza interior y su código de supervivencia del otro Templario que vive en Brunete. Insertamos y reprogramamos. Tenemos su copia también, una perfecta máquina capaz de destruir ejércitos el solo, perfecto en el combate por dentro y por fuera, perfecto en inteligencia y creatividad.

Nuestra empresa quiere demostrar con esto que los cíborgs nos merecemos algo más que un relegado segundo puesto en vuestras sociedades. Conócenos las estrategias de vuestras agencias espaciales con las que hemos colaborado durante muchos años, pero también queremos nuestro puesto legítimo, no permitiremos estar más subordinados a los seres humanos. La misión de vuestras agencias espaciales ha sido interceptada, y ya hemos mandado nuestro propio programa para hacer nuestros los acontecimientos.

Lo mismo ocurre con vuestras defensas, las nuestras son muy superiores, ningún ejército puede ser capaz de hacerle frente a nuestros soldados.

Contamos con los seres humanos para una convivencia tranquila, pero tampoco dejaremos que se interpongan en nuestros planes y nuestro propio desarrollo. Ahora somos mejores y más capacitados que vosotros, os ofrecemos como muestra de oportunidades y convivencia, un torneo de artes marciales. Nuestros mejores cíborgs contra vuestros mejores guerreros".


Necesité salir un momento para afuera a respirar, el mundo había cambiado demasiado rápido, dónde habíamos estado todos para tal grado de desarrollo de las máquinas que ahora ya eran superiores a nosotros.

Sí es cierto que hace muchos años hubo un Templario en Brunete pero ya se pierde en las leyendas y otras historias.

Muy probablemente la misión de nuestras agencias espaciales había sido intervenida, todos aquellos insólitos acontecimientos, y aún así, por más que entre todos intentábamos cuadrar los acontecimientos había muchas partes en las que nos faltaban elementos.

La humanidad tenía una misión conjunta en todas las áreas para salvarse, pero cómo era posible que unas máquinas nos hubieran conquistado…

Me volví a casa con pesar, escribiendo el artículo en el metro y el autobús, me salvaba que el jefe del periódico me trataba muy bien, me daba plena libertad y me mandaba escribir artículos de lo más variopinto. Yo  encantado, acababa de terminar la carrera y tenía trabajo, podía estar en los parques con los amigos, veía eventos y pasaba todo tipo de aventuras.

En cualquier caso no me competía a mí averiguar nada más.

A la hora recibí la llamada de mi jefe.

Alberto, tienes ya el artículo…

Sí, Miguel, ya lo tengo escrito, a mi manera y a mi modo, ya sabe usted…

Le has metido algo de opinión personal…

Pues en realidad ya ni lo sé porque tengo la duda de "y si me enamorara de una cíborg"…

Estás como una cabra Alberto por eso me caes bien.

Vale jefe, voy a meter esta parte última y se la envío.

"Tengo la impresión de que en alguna parte del mundo están haciendo una película de todo esto".

Respetando que siempre el formato cinematográfico tiene sus propios cambios, inevitables.


Alberto de Brunete para el Diario Siglo XVI.


Nota del autor, en agradecimiento a tal mítico periódico.

Por Alberto Kadan Navarro.

COMBAT EN LA NOVELA.

LA AMISTAD.

COMBAT.


Arístóteles nos dijo que cultiváramos la amistad entre los hombres, un bien como el mayor de los tesoros. Trabajar la amistad como segemntos de reparación en la unidad misma de la que proviene.

Hablaba de una esencia que ilumina como una estrella y anima a los hombres en la aventura de vivir. Un instrumento de reparación para luego extrapolarlo a estructuras más grandes, supongo que se refería a las socieades.

Seguí leyendo los libros que llegaron a Grecia para intentar comprender cómo pensaban los demás en lo que nos habían dicho que sería nuestro futuro. Cuando el hombre es enemigo del hombre y pierde la amistad ha perdido el espíritu de potenciarse así mismo. Quizá había que cumplimentar algún programa vital en Macedonia, estar desde la antigüedad en el incierto futuro. Cumplir las expectativas que nuestra época requería, el sueño de las Alejandrías, al menos establecer las bases suficientes para que germinara en el momento preciso. Me anticiparon en aquellos libros que todas nuestras luces se verían como se habían visto desde las estrellas, quizá todos aquellos sueños no lo fueran, en la guía de lo que tendríamos que aportar nosotros a los avatares posteriores. En la visión de las cosas por otros, en la luz recogida y concentrada de las estrellas cuando llegar en su viaje, otros lo verían a su manera, tendrían versiones de los mismos acontecimientos. Era algo que explicaba aquel muchacho del futuro, quizá nuestra percepción debía cambiar para realizar ese viaje. Nos faltaban historias dentro de nuestra historia personal que también reflejaba el arte en sus expresiones. Subsistir a la amplia realidad con sus retos de la que nos estábamos perdiendo gran parte, siendo solo fragmentos dispersos que no encuentran sentido a la aventura de vivir.



Por Alberto Kadan Navarro.


Aparecido en la misma novela.


CARTA ABIERTA PARA EL CATEDRÁTICO DON JOSÉ POLO.

COMBAT.


El valor de la literatura que resiste la negligencia de estos tiempos de consumo rápido, a salvaguardarse del legado cultural que peligra porque se ha perdido la identidad de un país de contrastes, único en el mundo y más aún nuestra literatura tanto en el entorno academicista del rigor universitario como los poemas de los trotamundos escritos en el fragor de las calles.

Nadie es profeta en su tierra.

Pero estamos hablando del mayor legado, de una biblioteca donde cada volumen es una joya histórica que busca perspectivas de sueños y vivencias en la cultura y que pervive resistiendo a lo superfluo, a la vanidad de lo que no es patrimonio.

El rescate de tantos trabajos literarios que ya ve nuevos horizontes en el que el talento y el trabajo se respeta y protege y no se castiga con el látigo de la mediocridad de quienes no aprecian la cultura, la luz de toda civilización.

Desde la biblioteca de Brunete en las letras, en la compañía de una de las obras de don Camilo José Cela, en la búsqueda de la biblioteca que tuviera el privilegio de encontrar una biblioteca digna del mayor archivo de obras literarias merecedoras de estudio.


Sigo visitando a don José Polo, a la búsqueda de una biblioteca para su archivo, coincide con la feria del libro de nuestro pueblo. En un rato en la biblioteca bucando en internet las universidades norteamericanas, correos y direcciones, números de teléfono para llamar, se crea la anécdota de un número uno delante de cada número de teléfono. Será una extensión o nos falta otro prefijo o vaya usted a saber.

Lo cierto es que a veces internet nos facilita la vida y otras nos la dificulta.

Momentos entrañables que uno pasa también con la preocupación de ayudar a encontrar esa biblioteca.

Tanto por leer…

Estaría bien encontrar trabajo en alguna biblioteca, y se lleva uno la alegría de ver al profesor que con tanto esfuerzo fue recopilando esos volúmenes.


Por Alberto Kadan Navarro.


jueves, 10 de agosto de 2023

LA HISTORIA.

ARTÍCULO DE OPINIÓN.

COMBAT.

LA HISTORIA.


EL ARTE.


Defenestrada como la maestra de la vida se va haciendo, pero antes parece que está el periodismos hasta que la misma se asienta, no en sí misma sino en la aceptación de nuestras psíques.

La historia puede ser un arte por sí misma que cambia cualquier presente, siempre buscada para tener su control, el de los que tratan siempre de reescribirla a su favor.

Pero la historia también como arte tiene ese sentido de la libertad omnipresente, todos somos conscientes ante ella.

Y todo tiene su historia, desde los planetas al conjunto de la realidad cotidiana.

Que sería de este arte si se olvida, nuestro mismo vacío existencial se repara con la noción de la historia. Puede ser lineal o cíclica o ambas cosas al mismo tiempo, pero tiene un peso fundamental en la vida de todos.

Permance el espíritu de las cosas y de los acontecimientos, el espíritu es lo que prevalece, la esencia vital que da un sentido a la existencia.

Todo principio es un final y todo final es un principio. Conocer a nuestros antepasados con el estudio magister de una historia.

El ímpetu de todos porque nos recuerden, viene el arquetipo de la inmortalidad, la ciencia y los términos que no sean dogma sino que tambien van evolucionando y formando conocimiento con las combinaciones, con el ascenso a una montaña, en unas condiciones producto de su época y de lo que queramos hacer con ella.

La historia tiene su voluntad, no es algo inerte ni dogmático. 

El espíritu de la misma historia siempre prevalece con la verdad como aliado, lo incierto del hombre, el miedo deo hombre al paso del tiempo y preguntarse si alguien les recordará.

La obra insignie de los que la historia les hizo inmortales, reconoce su espíritu y su obra como la obra reconoce a su autor.

Solo estamos aquí temporalmente para perfeccionarnos, lo étero, el aire enigmático donde circula la información es conocedor del espíritu de cada obra, dn este sentido es fractal y exigente.

No hay peor obra que apropiarse denotras obras o suplantarlas, aún en ese final ninhan entendido el principio, la base, el amor cierto con el que cada autor verdadero realiza la obra, la que es consciente que los Cielos le ayudan a cada instante.

La de dar lo mejor que tiene cada uno.


Por Alberto Kadan Navaro Yale.