jueves, 10 de agosto de 2023

EL AJEDREZ

EL AJEDREZ.

COMBAT.

ARTÍCULO DE OPINIÓN.


EL MEJOR DESADÍO ES SUPERARSE A UNO MISMO.



A Hugo Van Damme por su gesta en la cultura y en el deporte.




Un deporte al parecer que encuentra su perspectiva desde los siglos que nos preceden.

Parece que tiene sus orígenes en la India septeptrional siendo en un comienzo para cuatro, otras fuentes lo atribuyen a los Egipcios, ha ido evolucionando a lo largo de los siglos por la práctica y difusión dado su carácter multicultural, lo que le otorga un sentido trascendente, diverso, universal e histórico.

En el lema de que lo único cierto en el universo es el cambio fueron cambiando las reglas ya de forma notoria en el siglo XV.

Quien sabe si en esa misma evolución, reflejo del nivel de cada época vuelva a ser para cuatro haciendo los correspondientes ajustes de medidas en el tablero pero manteniendo la inconfesada geometría y proporciones.

Expresión de todas las inteligencias y manifestaciones le otorga un carácter único por todas sus combinaciones, sin faltar la cuarta inteligencia que es la del movimiento, la inteligencia cinética.

Algunas de las más importantes novedades se introdujeron en Valencia entre los años 1470 y 1490 y se manifestaron en el poema valenciano Scach d'amor.

En 1886 se organizó el primer campeonato internacional del mundo.

Pero lo que está claro es que por ese el tablero y su evolución han pasado grandes personalidades y sus épocas. No es mi intención elaborar un artículo de datos que se pueden consultar en internet, bien en wikipedia, en otras fuentes, en los libros o con los expertos en el tema, sino más bien el intento de reconocer el valor y su sentido de lo que ahora desde cualquier parte del muindo se puede practicar, también supo adaptarse a la más avanzada era digital, de cálculos y sistemas de juego de las computadoras que supuestamente no cometen errores.

"Se puede consultar aquella jugada loca" de unos de los mejores ajedrecistas de la historia y que rompió por así decirlo todo cálculo establecido.

Tiene una carga constante de fuerza y resistencia que desafía la atención sostenida del más avezado estratega.

En los momentos más inesperados resurge toda base existencial, el cuadrado por excelencia.

La verdad es que no soy un gran deportista en el tablero pero como todo deporte te obliga a ese esfuerzo continuo de autosuperación.

Las máquinas con las que puedes medir tus habilidades se han perfeccionado como es lógico con el devenir y el paso del tiempo.

Está uno casi obligado a innovar, a recordar a título de Grandes Maestros a Boby Fisher y a Garri Kasparov o Anatolai Karpov a intentar tomar la posición del centro o ingeniárselas de alguna manera para tener equilibrio y estabilidad en todo momento.

Puede practicarse este deporte teniendo a alguien enfrente o con las máquinas y si uno lo quiere contra varios en partidas simultáneas. Hay quien utiiza el crono y quien juega sin tiempo aparente, pero en cualquier caso te ayuda a conocerte a ti mismo, a medir tu fatiga y resistencia, a anticipar movimientos y tampoco falta en ningún momento la inspiración.

Es recomendable su práctica por sus beneficios.

Combinación de números y letras, de saberes y de historias, en otros lugares y otras épocas que quizás sean ya la nuestra.

La inmediatez de la información.



No hay comentarios:

Publicar un comentario