viernes, 18 de agosto de 2023

COMBAT EN LA NOVELA.

LA AMISTAD.

COMBAT.


Arístóteles nos dijo que cultiváramos la amistad entre los hombres, un bien como el mayor de los tesoros. Trabajar la amistad como segemntos de reparación en la unidad misma de la que proviene.

Hablaba de una esencia que ilumina como una estrella y anima a los hombres en la aventura de vivir. Un instrumento de reparación para luego extrapolarlo a estructuras más grandes, supongo que se refería a las socieades.

Seguí leyendo los libros que llegaron a Grecia para intentar comprender cómo pensaban los demás en lo que nos habían dicho que sería nuestro futuro. Cuando el hombre es enemigo del hombre y pierde la amistad ha perdido el espíritu de potenciarse así mismo. Quizá había que cumplimentar algún programa vital en Macedonia, estar desde la antigüedad en el incierto futuro. Cumplir las expectativas que nuestra época requería, el sueño de las Alejandrías, al menos establecer las bases suficientes para que germinara en el momento preciso. Me anticiparon en aquellos libros que todas nuestras luces se verían como se habían visto desde las estrellas, quizá todos aquellos sueños no lo fueran, en la guía de lo que tendríamos que aportar nosotros a los avatares posteriores. En la visión de las cosas por otros, en la luz recogida y concentrada de las estrellas cuando llegar en su viaje, otros lo verían a su manera, tendrían versiones de los mismos acontecimientos. Era algo que explicaba aquel muchacho del futuro, quizá nuestra percepción debía cambiar para realizar ese viaje. Nos faltaban historias dentro de nuestra historia personal que también reflejaba el arte en sus expresiones. Subsistir a la amplia realidad con sus retos de la que nos estábamos perdiendo gran parte, siendo solo fragmentos dispersos que no encuentran sentido a la aventura de vivir.



Por Alberto Kadan Navarro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario